CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ Y EL MEDIO AMBIENTE

 El plan educativo de conocimiento y conservación del patrimonio cultural andaluz y el medio ambiente está incluido en los Planes Educativos para el Fomento de la Ciudadanía Activa, regulados en la Orden de 24 de septiembre de 2007 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía por la que se regulan los planes educativos de carácter no formal para personas adultas. 

La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece que la finalidad de la educación de personas adultas es ofrecer la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional. 


La Unión Europea, a través del documento “Recomendación del Parlamento Europeo y el Consejo, de 18 de diciembre de 2006”, ha instado a desarrollar una oferta educativa que garantice que jóvenes y personas adultas adquieran “las competencias clave”, especialmente para aquellos grupos que necesiten un apoyo para desarrollar su potencial educativo. 


Difunde las manifestaciones del arte, el patrimonio y la cultura andaluza en todas sus facetas fomentando actitudes participativas, solidarias y creativas con las instituciones protectoras y difusoras del patrimonio de Andalucía para que se valore la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural como elemento determinante de la calidad de vida, desarrollando una implicación. Promueve actitudes tolerantes hacia colectivos que han tenido una influencia notable en nuestra cultura, identificando nuestras raíces, y valorando la variedad y riqueza de nuestra historia.


Para ello, se imparten contenidos como: conocimiento y valoración del medio natural (problemática ambiental en el mundo, energías renovables, impacto ambiental, reciclaje, espacios naturales de Andalucía...), conocimiento y valoración del patrimonio cultural (rasgos peculiares del patrimonio cultural andaluz, patrimonio natural, artístico, musical, urbano, industrial, bibliográfico o de archivo, la literatura de autores de nuestra tierra, el turismo cultural, etc.


En los contenidos medioambientales se trata de comprender el funcionamiento del medio y las incidencias que sobre él tienen las propias actitudes y comportamientos humanos; promoviendo actitudes de cambio. En lo que respecta al ámbito cultural, se fomenta la lectura de obras literarias, visionado de obras de arte, acercamientos a museos, archivos y bibliotecas, conocimiento de las obras artísticas más emblemáticas de nuestro patrimonio, así́ como de las instituciones dedicadas a la conservación y difusión del mismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario